CONVOCATORIA ANIVERSARIO 70 BIOLEX

En el marco del 70 aniversario del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, BIOLEX Revista Jurídica del Departamento de Derecho

CONVOCA:

A las y los miembros de la comunidad del Departamento de Derecho de la UNISON a publicar en un número especial, el cual se realizará como un esfuerzo para contribuir a la producción científico-académica con reflexiones y análisis sobre temas de actualidad en todas las ramas del derecho. Este número especial se editará en versión digital e impresa, y estará coordinado por un equipo editorial especializado, con experiencia previa en trabajos similares. El número será dirigido por el doctor Héctor Guillermo Campbell Araujo, jefe del Departamento de Derecho.

TRABAJOS PUBLICABLES

El número especial recibirá artículos, resultados y avances de investigaciones científicas, ensayos y reseñas. Para trabajos de otra naturaleza, se solicita a las autoras y autores interesados someterlos a consideración del equipo editorial. Los trabajos presentados deben ser inéditos y no estar postulados en otras revistas para su publicación. Asimismo, deberán ser enviados antes del 4 de octubre del presente año para su posible publicación.

EJES TEMÁTICOS DE INTERÉS

Se publicarán trabajos académicos de comprobable rigor científico, de actualidad y relevancia de todas las ramas del derecho desde el enfoque de los derechos humanos. La coordinación está especialmente interesada en la recepción de artículos que aborden los siguientes ejes temáticos: 

  • Debates actuales sobre derechos humanos
  • Control de constitucionalidad y control de convencionalidad
  • Derechos humanos de los pueblos indígenas y políticas públicas de migración
  • Género e igualdad
  • Mecanismos internacionales de protección de derechos humanos, arbitraje y responsabilidad patrimonial del Estado
  • La era digital en la función administrativa, legislativa y jurisdiccional
  • Análisis de la implementación de los juicios orales en México

DIRECTRICES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

  1. Los escritos deben enviarse (ver penúltimo párrafo de la presente Convocatoria) en formato electrónico (Word), en fuente Times News Roman, márgenes normales, hoja tamaño carta, con 1.5 de interlineado. Los escritos tendrán un mínimo de quince a 30 páginas máximo. Solo en casos especiales la coordinación editorial considerará la aceptación de trabajos cuya máxima extensión sea superior o inferior a lo señalado.
  1. Los trabajos deben contener la siguiente estructura: nombre del artículo; autor/a o autoras/es y asistentes o colaboradores/as, según sea el caso; afiliación institucional; correos de contacto; resumen del trabajo (el cual no debe superar las 200 palabras) y su traducción al inglés; de 3 a 5 palabras clave en ambos idiomas y ordenadas alfabéticamente; cuerpo del trabajo con títulos y subtítulos, conclusiones y referencias bibliográficas. Los cuadros y otros diagramas deberán adjuntarse en archivos independientes del documento de texto y con referencia expresa de la página del trabajo a la que pertenecen; estos serán contados como parte del límite mínimo o máximo de páginas.
  1. Las citas textuales cortas (máximo cinco líneas) deben encerrarse entre comillas con la fuente y el espaciado normal. Las citas textuales largas (más de cinco líneas) deben presentarse separadas del cuerpo del texto con un mayor margen izquierdo. Las referencias de las citas, y su explicación, deben incluirse en notas a pie de página.

 

Los artículos de investigación, o que presenten avances o resultados de una investigación científica, deberán tener los siguientes apartados: introducción (provee un trasfondo del tema e informa el propósito del trabajo); revisión de literatura (indica sobre el estado actual del debate doctrinal de los temas abordados); materiales y métodos (explica cómo se hizo la investigación) y resultados y discusión (se discuten los resultados y se presentan las conclusiones). Si el trabajo deriva de un proyecto de investigación, debe hacer referencia al nombre del proyecto en la primera página en una nota a pie.

Se evitará todo el uso de negritas y subrayado en el cuerpo del trabajo. Las negritas estarán reservadas para los títulos y subtítulos, mientras que el uso de cursiva estará limitado para subtítulos, extranjerismos y nombres de obras y publicaciones periódicas. Se deben respetar las reglas del español actualizadas para el uso de mayúsculas. No se hará uso de lenguaje o afirmaciones sexistas, discriminatorias o estigmatizantes, ni se incluirá información difamatoria, injuriosa o de calumnia.

Los trabajos presentados a título individual, y que sean el resultado de un proceso de investigación institucional o de coautoría, deben adjuntar comunicación escrita donde las personas coautoras, instituciones o cualquier otro que pueda tener derechos autorales sobre la investigación autorizan expresamente el uso y publicación del trabajo respectivo.

Las referencias en el cuerpo del texto y la bibliografía final deben uniformarse siguiendo los lineamientos del manual de estilo Chicago-Deusto (con el sistema de notas a pie de página). Se recomienda a los autores consultar las secciones "Normas de publicación" y "Lista de comprobación de preparación de envíos" en la pestaña LINEAMIENTOS PARA AUTORES, para consultar más información sobre las pautas a seguir en los artículos.

PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LOS TRABAJOS

Recibido el aporte, el equipo coordinador verificará que cumpla con los requisitos formales de presentación. En caso de aprobar esta instancia, notificará al autor/a que el trabajo será remitido a los pares revisores, proceso que se trabajará bajo el sistema doble ciego.

Los resultados de la revisión a ciegas serán comunicados al autor/a, cuyo dictamen posible es “no aceptado”, “aceptado” o “aceptado con modificaciones”. La aceptación del trabajo no implicará su publicación automática, por lo que la decisión final de publicación corresponde al equipo coordinador del número especial. El director del número especial será el responsable de las comunicaciones y el seguimiento a la revisión del aporte, y comunicará la decisión final, oportunamente, al autor/a.

 

Fechas importantes

Recepción de trabajos:       hasta el 4 de octubre de 2023

Proceso de revisión:           desde la fecha de recepción hasta el 15 de noviembre de 2023

Publicación del número:     diciembre 2023

 

Envíos y comunicaciones

Todos los aportes se enviarán siguiendo las indicaciones del enlace: https://biolex.unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/about/submissions

Las comunicaciones relativas a los trabajos se harán a través de este enlace. En el asunto de cualquier comunicación, deberá indicar su motivo: “envío de artículo 70 Aniversario DD”, “consulta sobre revisión/aprobación/publicación” o “se adjuntan revisiones”, según sea el caso, precedido del apellido y nombre de la/el remitente. Ejemplo “ARAUJO, Pedro_envío de artículo 70 Aniversario DD”.

Contacto para mayor información

Jefe de Departamento de Derecho UNISON (director del número especial)

Correo: hector.campbell@unison.mx