Desarrollo sustentable, del instrumento internacional a su materialización. El caso de Toluca
DOI:
https://doi.org/10.36796/biolex.v16i27.396Palabras clave:
marco normativo, políticas públicas, desarrollo sustentable, soft lawResumen
El desarrollo sustentable es un concepto que, por estar ligado a los derechos humanos, ha generado tratados internacionales vinculantes (hard law), legislación nacional e instrumentos internacionales (soft law). Este trabajo describe y analiza el camino que recorrió el concepto desarrollo sustentable, desde su creación en la esfera internacional, la asimilación en el marco normativo nacional y, finalmente, en la materialización en políticas municipales. Se parte desde la gestación en el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, luego se observa cómo fue asimilado en el marco normativo nacional y las políticas públicas nacionales y estatales, y cómo se traducen en Toluca, a través de las políticas municipales y la medición de sus efectos por medio del Índice de Desarrollo Humano Municipal y el Índice de Capacidades Funcionales Municipales. Se observa, finalmente, la materialización con algunas acciones tomadas por el gobierno municipal.
Descargas
Citas
Arce Navarro, Federico. Derechos Humanos y Desarrollo Sustentable. México: SCJN, 2018.
Azuela, Antonio. Visionarios y pragmáticos. Una aproximación sociológica al derecho ambiental. México: UNAM-IIS, 2006.
Ayuntamiento de Toluca, Plan Municipal 2022-2024, 2022.
Ayuntamiento de Toluca, Plan de Acción Climática Municipal Toluca 2030, 2013.
Carvajal Maldonado, Jerónimo. Ventilando datos abiertos sobre calidad del aire, 2018. https://datos.gob.mx/blog/ventilando-datos-abiertos-sobre-calidad-del-aire
Carpizo, Jorge. La Constitución Mexicana y en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. XII, 2012. DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24487872e.2012.12.413
Comisión Mundial Sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (ONU), Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nuestro Futuro Común, Nairobi, 1987.
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Estado de México, Plan de Desarrollo 1999-2005, Gaceta del Gobierno, 9 de agosto de 2002.
Escudero Nava, César. El Acuerdo de París. Predominio del Soft law en el régimen climático, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, septiembre-diciembre, 2016.
Foy Valencia, Pierre. Soft Law y derecho internacional ambiental algunas aplicaciones nacionales, Revista Boliviana de Derecho, núm. 5, 2008.
Fuchs Bobadilla, Margarita. El desarrollo sustentable y el derecho, Revista de la Facultad de Derecho, núm. 237 (2001): 85-102.
Gudynas, Eduardo. Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible. Montevideo: Centro Latino Americano de Ecología Social, 2004.
INEGI. Producto interno bruto por entidad federativa (PIBE), 2023. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/PIBEF/PIBEF2023.pdf
Instituto Mexicano para la Competitividad. Índice de Competitividad Urbana 2016.
Márquez, José Juan. La responsabilidad por el daño ambiental en México. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2002.
Micheli, Jordy. Política ambiental en México y su dimensión regional, Región y Sociedad, núm. 23 (2002).
Nava Escudero, César. Análisis histórico de la reforma constitucional de 1999 sobre el derecho a un (medio) ambiente adecuado, Cuestiones Constitucionales, núm. 39 (2018). DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2018.39.12647
OEA. Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna, y de la Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América, 1944. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/c-8.html
ONU. Acuerdo de Paris, 2015. https://www.un.org/es/climatechange/paris-agreement
ONU. Agenda 2030, 2015. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
ONU. Colección de Tratados, Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales. https://treaties.un.org/pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=XXIII-3&chapter=23&clang=_en
ONU. Colección de Tratados, Convención de Viena sobre la sucesión de Estados en materia de tratados. https://treaties.un.org/pages/ViewDetails.aspx?src=TREATY&mtdsg_no=XXIII-2&chapter=23&clang=_en
ONU. Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, 1994. https://observatoriop10.cepal.org/es/tratado/convencion-internacional-lucha-la-desertificacion-paises-afectados-sequia-grave-o
ONU. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
ONU. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, ONU, 1973. https://cites.org/esp/disc/text.php#II
ONU. Convenio de Estocolmo, 2001. https://observatoriop10.cepal.org/es/media/151
ONU. Convenio Sobre la Diversidad Biológica, 1992. https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
ONU. Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo, 1973.
ONU. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Nueva York, 1993.
ONU. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nuestro Futuro Común, Nairobi, 1987.
ONU. Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas, 2000. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N00/559/54/PDF/N0055954.pdf?OpenElement
ONU. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 16 de diciembre de 1966. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
ONU. Protocolo de Kyoto, 1998. https://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf
ONU. Protocolo de Montreal, 1987. https://observatoriop10.cepal.org/es/media/161, DOI: https://doi.org/10.18356/e00423c2-es
Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994.
Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000.
Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006.
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.
Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.
Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.
Pamplona, Francisco. Sustentabilidad y políticas públicas. Gaceta Ecológica, núm. 56 (2000): 46-53.
Plan de Desarrollo del Estado de México 1993-1999.
Plan de Desarrollo del Estado de México 1999-2005.
Plan de Desarrollo del Estado de México 2005-2011.
Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017.
Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.
Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029.
PNUD. Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 1994. Una nueva forma de cooperación para el desarrollo. http://indh.pnud.org.co/files/rec/nuevaformacooperacion1994.pdf
Rojas Amandi, Víctor Manuel. “La importancia de los tratados internacionales en la práctica judicial contemporánea”, Ex Legibus, núm. 7 (2017). https://exlegibus.pjedomex.gob.mx/index.php/exlegibus/article/view/52
Salgado Vega, Jesús, Munguía Ramón, Jéssica y Alcántara Cruz, Feliz Héctor. Indicadores de desarrollo sostenible. Análisis comparativo del distrito federal y los municipios de Monterrey, Guadalajara, Toluca y Metepec. Recai, vol. 1, núm. 1 (2011).
Sousa Santos, Boaventura de y Sena Martins (eds.). El pluriverso de los derechos humanos. México: Akal, 2019.
Zambrano Pérez, Diego Andrés. La incidencia del llamado soft law o derecho blando en la interpretación del juez constitucional. En Tribunales Constitucionales y jurisprudencia. Casos prácticos: Cuba, Italia, Colombia y México. México: SCJN, 2016.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.