Motivación en garantías jurisdiccionales: estándares y aplicación en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36796/biolex.v17i28.405

Palabras clave:

derecho, derecho comparado, régimen jurídico, derecho constitucional, administración de justicia

Resumen

El objetivo principal de esta investigación fue analizar los estándares de suficiencia motivacional aplicados en las garantías jurisdiccionales en Ecuador, evaluando su efectividad en la protección de derechos fundamentales. Se empleó una metodología cualitativa-documental, basada en el análisis de la sentencia 1694-21-EP/24, emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, así como en la doctrina relevante y jurisprudencia comparada en el ámbito del derecho constitucional. Los resultados muestran que, aunque la Corte Constitucional ha definido criterios específicos para la motivación en decisiones judiciales, persisten deficiencias en su aplicación práctica, especialmente en instancias inferiores, que a menudo presentan argumentaciones insuficientes o ambiguas. Asimismo, se observó una flexibilidad interpretativa en la Corte que permite que algunos elementos motivacionales se consideren implícitos, lo cual puede generar interpretaciones subjetivas y disparidades en la aplicación de estos criterios. La comparación con sistemas internacionales, como el español chileno y colombiano, evidenció que Ecuador enfrenta retos similares, aunque requiere un marco más claro que defina los límites de la motivación judicial para reducir el margen de subjetividad. Las conclusiones sugieren la necesidad de capacitaciones continuas para jueces y la creación de guías prácticas que fortalezcan la uniformidad en la aplicación del principio de motivación.

Descargas

Citas

Almuzaini, Huda A., y Aqil M. Azmi. TaSbeeb: A Judicial Decision Support System Based on Deep Learning Framework. Journal of King Saud University - Computer and Information Sciences 35, o 8 (2023): 101695. https://doi.org/10.1016/j.jksuci.2023.101695 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jksuci.2023.101695

Asamblea Constituyente del Ecuador. Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 2008.

Beltrán Calfurrapa, Ramón. "Los vicios de la motivación como causa del error judicial: un primer esbozo". Revista Brasileira de Direito Processual Penal 10, n.o 2 (2024): 1-38. https://doi.org/10.22197/rbdpp.v10i2.924 DOI: https://doi.org/10.22197/rbdpp.v10i2.924

Bustamante-Fajardo, Angel, y Victoria Molina-Torres. "La garantía de motivación desde la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional Ecuatoriana". Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 6, n.o 1 (2023): 90-99. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778122012.pdf DOI: https://doi.org/10.62452/ert5ty86

Consejo de Europa. Convenio Europeo de Derechos Humanos, 1950. https://www.echr.coe.int/documents/d/echr/convention_spa

Contreras Pérez, Francisco Gabriel. "El derecho al debido proceso a partir de la Sentencia Constitucional 4-19-EP/21". Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, n.o 5 (2022): 148-158. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778113019.pdf DOI: https://doi.org/10.62452/s8dhm012

Corte Constitucional de Colombia. «Sentencia T-407/16. Expedientes T-5.490.947 y T-5.509.816» 4 de agosto (2016). Acceso el 3 de octubre de 2024. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-407-16.htm

Corte Constitucional del Ecuador. "Sentencia No. 463-20-EP/24. Caso 463-20-EP/24" 24 de octubre (2024). Acceso el 3 de octubre de 2024. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/eyJjYXJwZXRhIjoidHJhbWl0ZSIsInV1aWQiOiIzYzAwOGI1OC0xZWYyLTQ3MDMtODkwNi1lMzcxZWI2MTQ5YzEucGRmIn0=

Corte Constitucional del Ecuador. "Sentencia No. 1158-17-EP/21. Caso Garantía de la motivación" 20 de octubre (2021). Acceso el 3 de octubre de 2024. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/9baa5c19-d6c9-4336-baf7-192f7fa80051/1285-13-ep-19_(1285-13-ep).pdf?guest=true

Corte Constitucional del Ecuador. "Sentencia No. 1285-13-EP/19. Caso 1285-13-EP" 4 de septiembre (2019). Acceso el 3 de octubre de 2024. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/9baa5c19-d6c9-4336-baf7-192f7fa80051/1285-13-ep-19_(1285-13-ep).pdf?guest=true

Corte Constitucional del Ecuador. "Sentencia No. 1694-21-EP/24. Caso 1694-21-EP" 24 de octubre (2024). Acceso el 3 de octubre de 2024. https://spijweb.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2024/11/Sentencia-1694-21-EP-24.pdf

Freyre-Pinedo, Felix. Motivación de las decisiones judiciales desde el enfoque de género en procesos de violencia contra la mujer. Revista Científica Ratio Iure 2, n.o 2 (2022): 1-22. https://doi.org/10.51252/rcri.v2i2.389 DOI: https://doi.org/10.51252/rcri.v2i2.389

Gamboa Pani, César Aníbal, y Ernesto Miguel Anzieta Reyes. Nuevos estándares de motivación planteados por la corte constitucional del Ecuador y la argumentación jurídica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, n.o 4 (2023): 2082-2100. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7032 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7032

Gómez Villavicencio, Roberto. El control constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica. Foro: Revista de Derecho, n.o 38 (2022): 121-44. https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.6 DOI: https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.6

Khalid, Hasbuddin, Humaera, Sufirman Rahman, y Hardianto Djanggih. Legal Reasoning Judge’s Decision in Civil Cases. Journal of Law and Sustainable Development 12, n.o 1 (2024): 1 21. https://doi.org/10.55908/sdgs.v12i1.2544 DOI: https://doi.org/10.55908/sdgs.v12i1.2544

Knoll, David. Quality Standards for Tribunal Decision Making in Strata Disputes. Journal of Property, Planning and Environmental Law 16, n.o 1 (2024): 3-19. https://doi.org/10.1108/JPPEL-05-2023-0027 DOI: https://doi.org/10.1108/JPPEL-05-2023-0027

Montaño Escobar, Juan Carlos, Jimena Alexandra Castillo Peña, Kerli Yurel Ocampo Romero, Lucía Lisbeth Rojas Rentería, y Gipsy Del Cisne Veintimilla Figueroa. El principio de motivación y las sentencias No. 227-12 y 1158-17-EP, emitidas por la Corte Constitucional del Ecuador, su vigencia y debida comprensión. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5, n.o 1 (2024): 2623-34. https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1786 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1786

Mora Bernal, Adriana, y Fernando Rojas Yerovi. El Cambio de precedente en la garantía de la motivación en el Ecuador. Estudios Constitucionales 21, n.o 2 (2023): 90-116. https://doi.org/10.4067/S0718-52002023000200090 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-52002023000200090

Organización de los Estados Americanos. "Convención Americana sobre Derechos Humanos 'Pacto de San José de Costa Rica'", 1969. Acceso el 3 de octubre de 2024, https://www.refworld.org.es/docid/57f767ff14.html

Pasaca Coronel, Miguel. «Estándares de motivación conforme la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador ¿Una herramienta eficaz para una tutela judicial efectiva?» Tesis de maestría. Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, 2024. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/9776/1/T4273-MDE-Pasaca-Estandares.pdf

Ricaurte, Catherine. Derecho a la motivación: Análisis a partir de la sentencia 1158-17-EP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Cálamo, n.o 18 (2023): 31-44. https://doi.org/10.61243/calamo.18.39 DOI: https://doi.org/10.61243/calamo.18.39

Serrano-Vázquez, Luis, Juan Erazo-Álvarez, Diego Ormaza-Ávila, y Cecilia Narváez-Zurita. Análisis de los parámetros de la motivación judicial en el Ecuador. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas 5, n.o 1 (2020): 356-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8964711 DOI: https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.616

Tribunal Constitucional de Chile. "Sentencia Rol 7872-2019. Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad respecto del artículo 768, inciso segundo, del Código de Procedimiento Civil" 30 de abril (2020). Acceso el 3 de octubre de 2024. https://www.tribunalconstitucional.cl/descargar_sentencia3.php?id=7303

Tribunal Constitucional de España. «Sentencia 101/2015. Recurso de amparo 3874-2014» 4 de julio (2015). Acceso el 3 de octubre de 2024. https://hj.tribunalconstitucional.es/es/Resolucion/Show/24459

Valenzuela Pirotto, Gastón Fernando. Enfoque actual de la motivación de las sentencias. Su análisis como componente del debido proceso. Revista de Derecho, n.o 21 (2020): 70-88. https://doi.org/10.22235/rd.vi21.2103 DOI: https://doi.org/10.22235/rd.vi21.2103

Villacreses Valencia, Carlos. El régimen jurídico de la motivación de sentencias y actos administrativos, su relación de causalidad con la vulneración de derechos y actos de corrupción. Revista Ruptura, n.o 02 (2020): 253-81. https://doi.org/10.26807/rr.vi02.5 DOI: https://doi.org/10.26807/rr.vi02.5

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Alvarado-Vélez, J. A., Mejía Chávez, E. V., & Becerra Erazo, L. (2025). Motivación en garantías jurisdiccionales: estándares y aplicación en Ecuador . BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO, 17(28). https://doi.org/10.36796/biolex.v17i28.405