Acreditación y cobertura como políticas en la educación superior mexicana en los 90 y los 2000
DOI:
https://doi.org/10.36796/biolex.v17i28.412Palabras clave:
educaci´ón universitaria, administración académica, IESResumen
La administración del sistema educativo ha implicado un desafío importante para los gobiernos federal y estatal, en nuestro país. En ese tenor, la educación superior, en México, ha sido parteaguas para la atención y resolución de problemáticas sociales, educativas, culturales, políticas, de salud, económicos y demás ámbitos, que se presentan en las sociedades y en contextos diversos y específicos. Ante ello, en las Instituciones de Educación Superior (IES), durante la década de los años noventa del siglo pasado y en las primeras décadas del nuevo milenio, se presentó una disyuntiva importante: ofrecer servicios de calidad y brindar educación a un mayor número de aspirantes. De esta manera, la acreditación (de la mano de procesos evaluativos) y la cobertura, fueron dos políticas educativas que se promovieron e instauraron en la república mexicana, generando que las IES integraran, ajustaran, actualizaran, modificaran y evaluaran sus procesos y marcos jurídicos, académicos, administrativos y de financiamiento. Así, la acreditación y la cobertura fueron ejes que se impulsaron durante casi 30 años en el sector educativo, con énfasis en la educación superior, lo que implicó reconfigurar prácticas y procesos que tradicionalmente se desarrollaban autoridades, docentes, personal administrativo y estudiantes, en las IES del país.
Descargas
Citas
Álvarez De Testa, Lilian y GILL, Judith I. “Semejanzas y diferencias. Informe comparativo sobre la educación superior en México y en los Estados Unidos”. Materiales de apoyo a la evaluación educativa, N° 26 (1993).
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Inclusión con responsabilidad social. México: ANUIES, 2012.
Bourdieu, Pierre, “La escuela como fuerza conservadora: desigualdades escolares y culturales”, en La nueva sociología de la educación, antología por Patricia De Leonardo, 101-127. México: SEP-Ediciones El Caballito, 1986.
Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior. Metodología general CIEES para la evaluación de programas educativos. Manual para la autoevaluación. Documento de trabajo. México: CIEES, 2005.
Didrikson, Axel. “La universidad diferente: presente y futuro de la universidad en América Latina y el Caribe”, en La universidad en transformación. Perspectivas globales sobre los futuros de la Universidad, compilado por Sohail Inayatullah y Jennifer Gidley, 228-264. Barcelona: Pomares, 2003.
Garrote, Virginia. “Reseña histórica. Historia de las Universidades: La universidad medieval”. Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires. Vol. 25, N° 3/4 (2005).
Honorable Congreso de la Unión. Constitución política de los estados unidos mexicanos. México: Diario Oficial de la Federación, 2012.
Honorable Congreso de la Unión. Constitución política de los estados unidos mexicanos. México: Diario Oficial de la Federación, 2019.
Juárez Ortega, Nicolás. “Evaluación y Acreditación como estrategia para mejorar la calidad educativa de los planes de estudio de los distintos Institutos Tecnológicos Agropecuarios”. Memoria del Congreso Nacional de Evaluación Educativa (2007).
Madrazo, Jorge y BELLER TABEADA, Walter. Consideraciones sobre el derecho a la educación y la educación superior, desde la perspectiva de los derechos humanos. México: CNDH, 2000.
Navarro Leal, Marco Aurelio. La evaluación externa y sus efectos en la administración universitaria. México: CIEES-CONAEVA, 1995.
Pabón Fernández, Nohra. “La Acreditación en Colombia: Balance de cinco años”. Revista de la Educación Superior. Vol. XXX, N° 120 (2001).
Pérez Rocha, Manuel. Evaluación, acreditación y calidad de la educación superior. México: CIEES-CONAEVA, 1997.
Ramos Alcalá, Blanca Olivia. “Percepciones del profesorado de licenciatura en la UAS, sobre los procesos de acreditación de programas educativos”. Revista Acción Educativa. N° 4 (2006).
Ríos, Cristina. “Procesos de acreditación y evaluación en los EU y México. Un estudio comparativo”. Revista de la Educación Superior. Vol. XXX, N° 119 (2001).
Thompson, John. Ideología y cultura moderna. México: UAM-X, 1990.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.