LA GLOBALIZACION COMO FACTOR DETERMINANTE PARA EL DESARROLLO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

Autores/as

  • Gonzalo Yescas Figueroa Universidad de Sonora México
  • Hector Guillermo Campbell Araujo Universidad de Sonora México

Palabras clave:

Delincuencia Organizada, Políticas Públicas, Constitución, Neoconstitucionalismo, Garantismo, Estado Social y Democrático de Derecho, Jurisdicción, Derecho Positivo, Control de la Convencionalidad y Gobernabilidad.

Resumen

Analiza las tensiones existentes entre las limitantes existentes del Derecho Nacional y la dificultad para el combate de la Delincuencia Organizada y los delitos de ese orden, desde la negativa para el reconocimiento del problema hasta las estrategias limitadas de la autoridad para su persecución. Conceptualiza desde la perspectiva de los principales autores de las teorías del Neoconstitucionalismo y Garantismo Penal, los términos sustantivos que presentan fricción en la materia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gonzalo Yescas Figueroa, Universidad de Sonora México

Profesor Investigador y Maestro de Tiempo Completo. Presidente de la Academia de Derecho Penal del Departamento de Derecho. Universidad de Sonora. México

Hector Guillermo Campbell Araujo, Universidad de Sonora México

Profesor Investigador y Maestro de Tiempo Completo.Jefe del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora. México.

Citas

MASSINI Correas, Carlos Ignacio. “Derecho Natural y Ciencia Jurídica”. Consideraciones sobre la Ciencia del Derecho como Ciencia Primera Edición 14 de diciembre del 2017. D.R. Universidad Nacional Autónoma de México.

FERRAJOLI, Luigi. “Pasado y Futuro del Estado de Derecho”. Universidad de Camerino (Italia). Revista Internacional de Filosofía Política, no. 17 (2001).

FONDEVILA, Gustavo y MEJÍA VARGAS, Alberto. “Reforma Procesal Penal: Sistema Acusatorio y Delincuencia Organizada”. Consultable en el link

https://www.researchgate.net/publication/265493630_Reforma_procesal_penal_sistema_acusatorio_y_delincuencia_organizada

GONZÁLEZ Ruiz, Samuel y BUSCALIA, Edgardo. “Como Diseñar una Estrategia Nacional Contra la Delincuencia Organizada Transnacional dentro de la Convención de Naciones Unidas”. Macedo de la Concha, Rafael (coord.), Delincuencia organizada, México, INACIPE, 2003.

HABERMAS, Jürgen, Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso. Estructuras y Procesos. Filosofía. Fecha de publicación: noviembre 2010. Editorial Trotta.

SALAZAR UGARTE Pedro et.al., La reforma constitucional sobre derechos humanos. Una guía conceptual Primera edición, enero de 2014 [en línea]disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r33063.pdfResolución 55/25 de la Asamblea General, del 15 de noviembre de 2000. Oficina De las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito. Viena 2004 [en línea]disponible en:

https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En internet en el sitio

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Descargas

Publicado

2023-11-10

Cómo citar

Yescas Figueroa, G., & Campbell Araujo, H. G. (2023). LA GLOBALIZACION COMO FACTOR DETERMINANTE PARA EL DESARROLLO DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO, 15(26), 1–12. Recuperado a partir de https://biolex.unison.mx/index.php/biolex_unison_mx/article/view/359

Métrica