Defensoría de los derechos humanos en el entorno universitario. Estudio de caso: Universidad de Sonora, México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36796/biolex.v0i23.188

Palabras clave:

Educación Superior, Defensoría, Derechos Humanos

Resumen

El presente artículo aborda la importancia de la Defensoría de los Derechos Humanos y sus implicaciones en el entorno universitario. Se planteó como objetivo explorar el nivel de información, y conocimiento sobre los derechos humanos en un sector de estudiantes de la Universidad de Sonora, México.Se seleccionaron seis grupos  del Programa de licenciatura en derecho de las asignaturas Ética y Desarrollo Profesional,  Seminario de Derecho Fiscal y Seminario de Derecho Administrativo,se abordaron temas relativos a los derechos humanos dentro de sus programas y el impacto que representa en la educación Superior.Los  principales  hallazgos: amplio conocimiento de los estudiantes sobre temas relacionados con ordeamientos jurídicos y acuerdos relativos a los derechos humanos,especialmente en el ámbito  universitario así como la  fuente de la que proviene dicho conocimiento

Descargas

Citas

GAMIO, Gehri Gonzalo. Ética, ciudadanía y derechos humanos. Pontificia Universidad Católica del Perú. 2020. Revista de Derecho. themis 57. Recuperado de:
Dialnet-EticaCiudadaniaYDerechosHumanos-5110476.pd
DECLARACIÓN UNIVERSAL de los Derechos Humanos.Recuperado de:
http://www.jus.uio.no/lm/un.universal.declaration.of.human.rights.1948/portrait.a4.pdf
HERNÁNDEZ, Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio Pilar. Metodología de la investigación. 2019. México: Mc Graw Hill.
MAGENDZO K. Abraham. La educación en derechos humanos en América latina: una mirada de fin de siglo.1999. Pág. 1. Recuperado de : http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/la-educacion-en-derechos-humanos-en-america-latina-una-mirada-de-fin-de-siglo-abraham-magendzo.pdf
________________________. La escuela y los derechos humanos.2008. Recuperado de http://www.seg.guanajuato.gob.mx/CEducativa/Maestros/Formacin%20Continua%20Maestros/Magendzo-Completo.pdf
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. ONU. Derechos Humanos. Recuperado: 27 /10/2020. https://www.onu.org.mx
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. ONU. ¿Cómo promueve y protege la ONU los derechos humanos? 20/10/2020/. Recuperado de: https://www.un.org/es/sections/what-we-do/protect-human-rights/
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Declaración Universal de los derechos Humanos.1948. Recuperado de
http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=26053&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. 1998.Recuperado de http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm#declaracion
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Comunicado Mundial sobre la Educación Superior- 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Recuperado de http://www.unesco.org/education/WCHE2009/comunicado_es.pdf
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La UNESCO y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.2020. Recuperado de:
https://es.unesco.org/sdgs
SÁNCHEZ CASTAÑEDA, Alfredo y Daniel Márquez. La Defensoría de los Derechos Universitarios: Institución Original, Que Necesita Reformarse. (Colección Los Derechos Universitarios en el siglo XXI). México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2016. pág. 3.
VILCHEZ CHOQUEHUAYTA Gissela y Frisancho Hidalgo Susana. Creencias sobre los derechos humanos en estudiantes universitarios de la ciudad de Lima. Revista, SciElO. Peru.vol.20 no.1 Lima ene. 2014.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Cómo citar

Valenzuela Miranda, G. A., González Beltrones, A. V., & Ramírez Villaescusa , R. . (2020). Defensoría de los derechos humanos en el entorno universitario. Estudio de caso: Universidad de Sonora, México. BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO, 12(23 jul-dic), 61–74. https://doi.org/10.36796/biolex.v0i23.188

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>