Evolución del gobierno abierto y el acceso a la información pública en el estado de Sonora en los años 2021 y 2022

Gobierno abierto y derecho de acceso a la información

Autores/as

  • Maria del Carmen Morales Tostado carmen.morales@unison.mx
  • Rafael Ramírez Villaescusa Universidad de Sonora
  • Adria Velia González Beltrones Universidad de Sonora
  • Fernando Antonio Herrera Márquez Universidad de Sonora

DOI:

https://doi.org/10.36796/biolex.v16i27.381

Palabras clave:

Gobierno abierto, Derecho de acceso a la información, Rendición de cuentas

Resumen

El gobierno abierto, la transparencia y el derecho de acceso a la información, constituyen el centro neurálgico de un buen gobierno. Las estrategias del gobierno abierto se construyen día a día considerando aspectos económicos, sociales, políticos y técnicos.

En esta investigación se eligió el enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y explicativo, se recopiló información para elaborar el marco jurídico y se evaluó al Estado de Sonora[i]. El objetivo de este trabajo es analizar los antecedentes, evolución y los resultados de gobierno abierto en el Estado de Sonora en el ejercicio 2021, incluyendo la transparencia y acceso a la información pública.

Dentro de los resultados se conoció que el Índice de Percepción de la Corrupción que determina Transparency International. México se ubica en el lugar 124 de 180 países, en los años 2020 y 2021, con una puntuación de 31 puntos, donde los puntos van de 100 que denota ausencia de corrupción a 0 que revela mucha corrupción.  

También, se encontró que el Índice de Gobierno Abierto (IGA), que determina Métrica de gobierno abierto, con el apoyo del Instituto Nacional de Transparencia y el Centro de Investigación y Docencia Económicas en 2021, en México el IGA es de 0.48, donde 1 es un gobierno transparente y abierto a la participación ciudadana y 0 de un gobierno sin apertura. El Estado de Sonora, obtiene 0.51 y en comparación con el ÍGA de México que es de 0.48, el Estado de Sonora se encuentra por arriba de esa puntuación con 0.51.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alejandra Naser, Álvaro Ramírez, Alujas Y Daniela Rosales (editores), Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe (2017) Recuperado en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/44769-gobierno-abierto-al-estado-abierto-america-latina-caribe DOI: https://doi.org/10.18356/320272ce-es

Alessandro Ballantoni, A. (2016) Gobierno abierto, contexto mundial y camino a seguir. Aspectos claves. OCDE. Recuperado en: https://www.oecd.org/gov/Open-Government-Highlights-ESP.pdf

Ana Patricia Briseño Torres. (2023) Comisionada Presidente del Instituto Sonorense de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Entrevista

CEPAL, N° 144 (LC.PUB.2017/9-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2017.

Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos (2023) Recuperado en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf

Gabriela Quintanilla Y José Ramón Gil García (2016) Gobierno abierto y datos vinculados: conceptos, experiencias y lecciones con base en el caso de mexicano. En la Revista Reforma y Democracia. N°. 65. CLAD. Venezuela.

Héctor Rodríguez Espinoza. El Combate Mundial Contra la Corrupción. Editorial Porrúa. México 2021.

Laila Bellix, L., Caroline Burle S. Guimarães, C., & Jorge Machado, J. (2017). Qual conceito de Governo Aberto? Uma aproximação aos seus princípios. GIGAPP Estudios Working Papers, 4(55-59), 78-91. Recuperado a partir de https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/43

María Cecilia Güemes Y Álvaro V. Ramírez Alujas (2012) Gobierno abierto, reforma del Estado y modernización de la gestión pública: alcances, obstáculos y perspectivas en clave latinoamericana, en Andrés Hofman, Álvaro Ramírez Alujas y José Antonio Bojórquez Pereznieto (coordinadores). La promesa del gobierno abierto. Ed. ITAIP, IFAI, México.

Maximiliano García Guzmán (2021) Transparencia, acceso a la información y gobernanza subnacional en México. Editorial Gedisa.

Ley General De Transparencia Y Acceso A La Información Pública (2023) Recuperado en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGTAIP_200521.pdf

Ley De Transparencia Y Acceso A La Información Pública Del Estado De Sonora (2023) Recuperado En: http://www.congresoson.gob.mx/Transparencia/Leyes#

Panorama De La Gestión Pública En América Latina Y El Caribe (2017). Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Recuperado en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/37223-panorama-la-gestion-publica-america-latina-caribe#:~:text=El%20Panorama%20de%20la%20Gesti%C3%B3n,el%20desarrollo%20y%20los%20instrumentos

Sergio López Ayllón. El acceso a la información como un derecho fundamental. La reforma del artículo 6 de la constitución mexicana. Cuaderno de Transparencia número 17. (México IFAI 2009) 9 [En línea] https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/Publicaciones/Documentos/Cuadernillo%2017%20B.pdf

Descargas

Publicado

2024-06-13

Cómo citar

Morales Tostado, M. del C. ., Ramírez Villaescusa, R., González Beltrones, A. V., & Herrera Márquez, F. A. (2024). Evolución del gobierno abierto y el acceso a la información pública en el estado de Sonora en los años 2021 y 2022 : Gobierno abierto y derecho de acceso a la información. BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO, 16(27). https://doi.org/10.36796/biolex.v16i27.381

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.